Las cenas de Noche Buena y Noche Vieja están al caer y toca empezar a planificar y preparar los menús. En estas fechas tan señaladas a la hora de hacer la compra, solemos darnos caprichos y la comida que compramos suele ser de muy buena calidad. Lo malo es que muchas veces no acertamos con la cantidad y los alimentos pueden llegar a caducarse. Por ello, queremos daros unos consejos para que dure fresca y en buenas condiciones la mayor cantidad de tiempo posible.
Diseñar el menú
Es importante tener claro qué es lo que queremos y lo que vamos a preparar. Si al hacer la compra no tenemos una lista preparada y vamos añadiendo cosas imprevistas, corremos el riesgo de salirnos del presupuesto y excedernos en lo que a la cantidad se refiere.
Si compramos la comida con antelación
Comprando la comida con antelación es recomendable envasarla al vacío y congelarla. Así, haciendo diferentes paquetes podremos disponer del producto los días que queramos y tendremos el alimento fresco durante todas las Navidades.
Si nos encontramos con alguna oferta en el supermercado, carnicería, pescadería…
Podemos comprar grandes cantidades a menor precio y envasarlo en casa.
Si a la hora de diseñar el menú tenemos en cuenta las ofertas del supermercado, podremos ahorrar dinero en la compra y también tiempo, porque no tendremos que ir tantas veces.
A la hora de preparar la comida
Una vez que nos ponemos a cocinar, podemos aprovechar y preparar una cantidad de comida mayor. De esta manera, envasando el plato ya preparado en recipientes y luego congelandolo, podremos disfrutar de él como si estuviese recién hecho días después.
¿Qué hacemos con las sobras?
Por un lado, debemos aprovechar las ventajas que el envasado al vacío y la congelación nos brindan. De esta manera, podremos disfrutar de los alimentos y platos Navideños pasadas las semanas e incluso los meses simplemente envasando y congelandolos.
Por otro lado, podemos innovar y crear recetas con la comida que nos ha sobrado. Como por ejemplo, hacer ensaladas con el marisco; sopas, pasteles o caldos para la paella con el pescado y con la carne croquetas, bocadillos, empanadas, lasagnas… y todo lo que se nos ocurra.
Teniendo en cuenta estos consejos, podremos realizar una compra inteligente y aprovecharnos de todo lo que compremos.
Y vosotros, ¿qué hacéis con la comida que os sobra? ¿Tenéis algún otro consejo para comentarnos?
5 Comentarios
kisa
21 de diciembre de 2011 at 10:57 amTodo lo que dices es lo que hago y ahora con la envasadora al vacío más todavía!!
Ya que me permite ahorrar y también en el espacio en la nevera o en el congelador y lo tengo bien ordenado por fechas para que no se me escape nada
mil besosssss
ANABDN
21 de diciembre de 2011 at 2:55 pmEnvasar al vacío tiene que ir muy bien, yo lo congelo en tuppers y luego a aprovechar las sobras.
Besos.
MARÍA JESÚS
21 de diciembre de 2011 at 7:58 pmUnas ideas estupendas, gracias por compartirlas .besos y feliz navidad.
RD
22 de diciembre de 2011 at 11:41 amLa verdad es que es una faena cuando sobra tanta comida en Navidad. Muchas veces se echa a perder y da mucha rabia, porque suele ser comida cara.
El pasado año en mi casa sobró la mitad de la merluza que trajimos… y la compramos a precio de oro. Qué rabia sólo te acordarmE!!!!!!!!!!!
Qué hacer con la comida que nos ha sobrado en Navidad | El blog de Elma
6 de febrero de 2012 at 11:18 am[…] nuestro antiguo artículo Ahorrar en Navidad os sugerimos varios consejos para poder sacarle el mayor rendimiento posible a la compra Navideña. […]