El chorizo es un alimento que forma parte de la dieta mediterránea rico en vitaminas, hierro, calcio, magnesio, fósforo y zinc. Aún y todo, también contiene un elevado contenido en grasas y no es recomendable abusar de su consumo. La forma de prepararlo influye realmente en sus propiedades nutricionales y es por ello por lo que hay que cuidar la cantidad y calidad de la carne con la que se prepara.
El chorizo es un embutido realizado esencialmente con carne de cerdo picada, especias y ajo. Una de sus mayores características es el color rojo que le da el pimentón. El elaborado en España se diferencia al de otros países en que tiene que llevar necesariamente ajo y pimentón.
Ingredientes
A cada quilo de carne de cerdo sin grasa le añadimos:
-350 gramos de tocino de cerdo.
-20 gramos de sal.
-28 gramos de pimentón.
-200 gramos de agua o vino blanco.
-Ajo y pimienta blanca al gusto.
También necesitaremos:
-Recipientes naturales hechos de tripas.
-Hilo grueso de algodón.
–Máquina de picar eléctrica 32 RA.
–Accesorios incluidos en la picadora eléctrica 32 RA para embutir.
Para empezar, introducimos el tocino en el congelador dos horas antes de comenzar a preparar el chorizo para evitar que se deshaga al realizar el picado. Además, la carne deberá estar a la temperatura del frigorífico (por debajo de los 4º C) para facilitar el triturado. Cogemos la carne y la partimos en tiras.
Juntamos la carne y el tocino y la introducimos en la máquina de picar eléctrica 32 RA. Nosotros hemos elegido esta máquina por la relación calidad precio que ofrece. Igualmente, la resistencia y eficacia que proporciona consigue una total comodidad a la hora de picar la carne.
Según va saliendo el picado, lo vamos poniendo en un bol o una cacerola.
Machacamos los ajos en un mortero y los añadimos al bol junto con la sal, el pimentón, el agua o el vino blanco y por último, la pimienta al gusto.
Lo removemos todo y dejamos la masa lo más uniforme posible. La mezcla deberá reposar durante 24 horas de modo que tapamos el bol y lo introducimos en la nevera o en un sitio fresco.
Cogemos los recipientes naturales hechos de tripas, los ponemos a remojo en agua fría y los dejamos una noche en el frigorífico.
Al día siguiente, preparamos el chorizo. Escurrimos los calcetines para embutir y les atamos un extremo con hilo grueso de algodón.
Volvemos a coger la máquina de picar carne 32 RA. Soltamos el aro y le quitamos la placa. En su lugar, colocamos el embudo con el grosor deseado y volvemos a colocar el aro.
Insertamos la tripa en el embudo, accionamos la máquina y vamos rellenando las tripas. Cuando la tripa esté llena, cerramos el otro extremo con el hilo.
Vamos haciendo todos los chorizos. Por último, cuando hayamos terminado, los pinchamos con un alfiler y los colgamos en un sitio fresco y seco durante 3 meses. Después de ese tiempo, ya estarán listos para consumirlos.
Desde Elma, os ofrecemos una amplia gama de máquinas de picar carne eléctricas o manuales para satisfacer vuestras necesidades, adaptadas al perfil de cada uno.
Además, apostamos por la cocina artesanal, para ser nosotros mismos los que preparemos de principio a fin el alimento deseado y disfrutar de ese sabor que no se consigue de ninguna otra manera.
¿Vosotros también preparáis embutido? ¿Habéis estado alguna vez interesados en hacerlo? Contarnos vuestras anécdotas y dudas y estaremos encantados de comentarlas. Si por el contrario se os ocurre alguna receta para aprovechar estos riquísimos chorizos… ¡También!
14 Comentarios
ana en la cocina
28 de octubre de 2011 at 9:37 pmYo no he preparado nunca embutido, pero si recuerdo ver a mi madre hacerlo y tenía una máquina parecida a la de la foto (sin motor claro) me encantaba sobre todo la prueba de la carne frita antes de meterla en la tripa… que ricaaa!!!!
Besos
Carolina
3 de noviembre de 2011 at 12:56 pmHola Nora, gracias por pasarte por mi blog. Esta entrada del chorizo me ha transportado a la infancia. Mi madre, cuando yo era pequeña hacía chorizos en casa. Tenía una máquina como esa tanto para moler la carne como para rellenarlos, El chorizo por aquí es distinto, se parece más a la sobreasada. De vez en cuando me dejaba llenarlos y me encantaba.
Besitos
RD
3 de noviembre de 2011 at 9:01 pmQué buenos recuerdos me ha traído este artículo. En el pueblo de mis abuelos todavía se reúnen las familias en invierno para preparar chorizos artesanalmente. Es todo un acontecimiento familiar!! Lo más rico es el resultado…. jejeje.
María José
27 de enero de 2013 at 9:21 pmHola, yo de pequeña sí ayudaba a hacer chorizo y me encantaba.
Tengo una Elma nº 5 de hierro, pero sólo tengo una placa (de 48 agujeros, que los he contado, jeje) ¿me podríais decir dónde puedo informarme sobre el uso de las distintas placas? Cuando pico carne con algo de grasa me cuesta bastante y no tengo más remedio que hacerlo porque mi hija no tolera bien las hamburguesas o la carne picada industrial.
No conocía vuestro blog, pero ya lo he enlazado en el mío, así que os visitaré más veces.
Saludos.
Elma
25 de abril de 2013 at 2:45 pmBuenas tardes María José,
Puedes llamarnos al teléfono 945465092 o realizarnos la consulta en el mail info@elma.es
Muchísimas gracias,
santos moreiro
15 de abril de 2013 at 2:10 amQuisiera saber si ustedes tienen algun represetante en Buenos Aires Argentina estoy interesado en una picadora y embutidora manual para unos 10kgr de carne . Gracias espero pronta respuesta
Elma
25 de abril de 2013 at 2:43 pmBuenas tardes Santos,
Sintiéndolo mucho no disponemos de representación en Argentina. Agradecemos tu interés por nuestros productos.
Saludos,
José Martínez
7 de enero de 2017 at 5:48 pmBuenas tardes muy interesante la línea de máquinas su calidad prácticas muy funcionales estoy interesado en la elaboración de chorizos y algunos otros emitidos , la receta que ustedes nos suministran me excelente es muy similar a la que yo tengo de tipo artesanal . Estoy interesa de la máquina picadora eléctrica 32RA dígame por favor si la consigo en Bogotá Colombia. Gracias
elmablog
8 de febrero de 2018 at 3:53 pmBuenas tardes, lamentablemente no realizamos envíos a Colombia, disculpe las molestias.
Stanley
7 de abril de 2018 at 10:12 pmQue medida o número se utiliza para hace chorizos (picadora)
elmablog
9 de abril de 2018 at 10:59 amBuenos días,
Para una máquina de picar del modelo 32, la placa ideal sería una 8 Ø o 10 Ø.
Dependerá mucho del gusto de cada usuario, ya que dependiendo del tamaño, dependerá el grosor del picado.
Esperamos haberle ayudado.
Rosalde
12 de enero de 2020 at 8:38 pmMis chorizos al secarse han quedado huecos por dentro. Me podrían decir porque?
elmablog
5 de febrero de 2020 at 10:30 amBuenos días,
Le recomendamos que esa consulta la realice a un charcutero.
Gracias.
Manolo
19 de febrero de 2020 at 8:21 pmEso suele pasar por un curado demasiado rapido, se seca la parte de fuera y no permite despues que la carne se «apriete» quedando huecos al secarse la parte interior de chorizo, y en muchos casos con un sabor desagradable. Espero haberme explicado.